Cuando escuchamos "competencia digital" tendemos a llevarla a la mínima expresión, centrándonos únicamente en el apartado más instrumental: saber utilizar herramientas digitales. Por suerte, hay estudios acerca de todo lo que implica la competencia digital. Desde mi punto de vista, Anusca Ferrari y su estudio sobre el marco DIGCOMP son una buena referencia para ampliar nuestro horizonte y entender la competencia digital como una competencia transversal que nos ayuda a desarrollar gran parte de las demás. Al menos, en el contexto actual en el que vivimos. Si todavía no conoces esta "ampliación" de la compentencia digital, te invito a conocer este marco teórico (pero muy práctico), que seguro te ayudará a entender qué importante es tener en cuenta el desarrollo de la competencia digital tanto en el alumnado como en el profesorado. He elaborado una pequeña infografía para resumir las áreas y sus implicaciones: Si quieres más información, puedes...
Según la Wikipedia , “la publicidad es una manera de informar al público sobre un producto o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al público hacia una acción de consumo”. La publicidad se vale de imágenes, estáticas o en movimiento, que construyen la realidad. En esa construcción tienen cabida los mensajes subjetivos. Ellos conforman la connotación: nuestra materia de estudio. En este post, analizaré qué es la connotación, cómo se da en la publicidad y qué implicaciones tiene. En los siguientes posts, observaremos los intereses, las acciones y las responsabilidades de tres agentes implicados en la publicidad: la marca, la asociación Autocontrol y los ciudadanos y las ciudadanas. Por último, reflexionaré sobre lo expuesto, haciendo hincapié en el poder de la educación mediática como propulsora del pensamiento crítico. ¿En quién recae la responsabilidad de las implicaciones de la connotación publicitaria? ¿Es necesaria la (auto)reg...
Como colofón final al NOOC #Protégeteenred , tenemos que crear una infografía que anime a reflexionar sobre la seguridad en internet. La idea es ofrecer consejos o recomendaciones que animen a los/as menores a concienciarse de la importancia de cuidar la seguridad de su identidad digital. Aquí os dejo mi infografía: He querido acercarme a los/as menores y enviarles mensajes claros (que les den luz, jeje). Creo que también son consejos válidos para los/as adultos/as, ya que, desde mi punto de vista, también necesitamos reflexionar sobre nuestra presencia en la red. Creo que mucha gente se empieza a preocupar de este tema cuando tiene niños/as cerca que empiezan a manejar dispositivos móviles y redes sociales; pero el proceso debe empezar antes. Creo que hay tres apartados que debemos desarrollar sobre este tema: Conocimiento: debemos aprender a gestionar nuestra privacidad, a configurar nuestro perfil y, con esto, cuidar y trabajar nuestra identidad digital. Conciencia...