CARACTERÍSTICAS DEL PLE

A la hora de analizar las características del PLE, debemos tomar muy en cuenta los CMS y las herramientas que utilizamos para su construcción. Debido a que el PLE es de carácter personal, las características del mismo dependerán de los CMS y las herramientas utilizadas. En este análisis, haremos una evaluación de las características generales que puede tener un PLE y valoraremos la interactividad y la navegación, además del modelo comunicativo y la teoría de aprendizaje implícitos. En lo que se refiere a la interfaz, la accesibilidad y la usabilidad, debemos decir que no podemos analizarlo de manera sistemática, ya que cuando hablamos de PLE no nos referimos a una herramienta en concreto.

La interactividad en las herramientas y los CMS utilizados en la construcción del PLE debe cumplir, al menos, un nivel 3. Es decir, como explican Aparici, Gª Matilla, , Fdez Baena y Osuna (2006: 277), deben cumplir que “los sujetos tengan la posibilidad de diseñar su propio itinerario […]. En este nivel se puede definir la información que necesitan los sujetos y navegar en función de la misma, con lo que la imposición de quien diseña el documento es más limitada. Se caracterizan porque:
  • Este tercer nivel de interactividad concede un grado aceptable de decisión a los sujetos que interactúan con el documento.
  • La interfaz que presentan está adaptada a focalizar los contenidos en función del interés de quien navegue por los documentos.
  • Se pueden elaborar documentos digitales personales y publicarlos en Internet, aunque no se tengan conocimientos informáticos, permitiendo que cada persona se convierta en coautora del ciberespacio.
  • Es fácil y rápido expresar opiniones, dudas, etc., en documentos digitales de otras personas”.

Es preciso que las herramientas y los CMS utilizados en la construcción del PLE cumplan con este nivel, ya que garantiza la posibilidad de que las personas no sean simplemente receptoras. Esto quiere decir que los/as usuarios/as tienen la opción de crear, compartir, comentar… producciones y contribuir con ello a la construcción de su aprendizaje. Como ejemplifican los mismo autores citados (2006: 277), las herramientas que cumplen con este nivel son “la mayoría de los gestores de contenido de la Web 2.0 como blogs, wikis, foros, youtube, etc”. Estas herramientas son muy utilizadas en la construcción del PLE, ya que posibilitan que la información fluya en todas las direcciones y que las personas usuarias sean emisoras-productoras y receptoras-consumidoras al mismo tiempo.

En referencia a la navegación del PLE, debemos reseñar que hablamos de una navegación múltiple. En la construcción del PLE, utilizamos distintas herramientas y CMS; hoy en día, la mayoría de las herramientas están conectadas. Como ejemplo, podemos tomar los blogs, ya que en ellos tenemos la opción de compartir las publicaciones en Facebook y Twitter, entre otros. Esto significa que las herramientas o los CMS están conectados entre ellos y podemos navegar de uno a otro sin problemas. Al fin y al cabo, como explican Aparici, Gª Matilla, , Fdez Baena y Osuna (2006: 286), la “navegación múltiple es la que se está produciendo en la actualidad en Internet con la incorporación de los sistemas de gestión de contenido [CMS o Content Management System], fundamentados en la recopilación de la información en bases de datos”. Esta navegación tiene, además, otras implicaciones que fundamentan la reciprocidad del PLE; siguiendo con la explicación de los mismos autores, añadimos que, con la navegación múltiple, “las personas tienen mayores posibilidades de entrar en cualquier pantalla y recorrer cualquier opción de la forma que estimen más oportuna. Tienen también la oportunidad de aportar contenidos a un sitio Web después de su creación, haciendo que el sitio crezca sin perder nada de los contenidos iniciales, de tal forma que cada vez el sistema tiene más puertas de entrada y permite abrir nuevas ‘rutas de navegación’”. Es decir, la navegación múltiple alimenta la navegación múltiple y favorece la interconexión de las herramientas y los CMS, y, por lo tanto, también de la información y las personas.

Todo lo explicado tiene mucho que ver con el modelo comunicativo del PLE. Al fin y al cabo, debemos tener en cuenta las posibilidades de comunicación que ofrecen las herramientas y los CMS que conforman el PLE y la esencia comunicativa EMIREC del mismo. Como hemos comentado anteriormente, Osuna subraya  que “las plataformas virtuales son la infraestructura ideal para ofrecer un modelo horizontal y no jerarquizado de tod@s a tod@s” (2007: 80). El PLE es un ejemplo de ello, ya que en nuestra red de aprendizaje personal tenemos la libertad de comunicar y recibir información. Osuna afirma que “un modelo comunicativo bidireccional debe garantizar un uso democrático de las tecnologías digitales, lo que implica:
  • Reciprocidad inmediata (aunque no tiene por qué ser inmediata, tiene que haber reciprocidad) de emisor@s a receptor@s y de receptor@s a emisor@s.
  • Asunción de los puntos de vista de la otra parte.
  • Consecución de un verdadero proceso comunicativo” (2007: 82).
El PLE debe cumplir con esto, ya que la comunicación bidireccional es imprescindible en la construcción social de conocimiento.

El modelo comunicativo está totalmente ligado a la teoría de aprendizaje sobre la que el PLE se sustenta. En el caso de los PLE, podemos hablar del constructivismo social. En la página web de Moodle explican que el constructivismo “mantiene que la gente construye activamente nuevos conocimientos a medida que interactúa con su entorno. Todo lo que leemos, vemos, oímos, sentimos y tocamos se contrasta con nuestro conocimiento anterior y, si encaja dentro del mundo que hay en nuestra mente, puede formar nuevo conocimiento que nos llevaremos con nosotros/as. Este conocimiento se refuerza si podemos usarlo con éxito en el entorno que nos rodea. No sólo somos un banco de memoria que absorbe información pasivamente, ni se nos puede ‘transmitir’ conocimiento sólo leyendo algo o escuchando a alguien. Esto no significa que no podamos aprender nada leyendo una página web o asistiendo a una lección. Es obvio que podemos hacerlo; sólo indica que se trata más de un proceso de interpretación que de una transferencia de información de un cerebro a otro” (negrita en texto original y cambios míos en cursiva).

Siguiendo en la página de Moodle, encontramos que el constructivismo social “extiende las ideas anteriores a la construcción de cosas de un grupo social para otro, creando colaborativamente una pequeña cultura de artefactos compartidos con significados compartidos. Cuando alguien está inmerso en una cultura como ésta, está aprendiendo continuamente acerca de cómo formar parte de esa cultura en muchos niveles”.

Estas explicaciones sobre la filosofía de Moodle encajan perfectamente con la filosofía y la teoría del aprendizaje que sustenta el PLE. El Entorno Personal de Aprendizaje es inherente a la construcción social del conocimiento y, por lo tanto, al constructivismo social. Las herramientas, los CMS y la red personal de aprendizaje [PLN] que conforman el PLE son parte del entorno con el que interactuamos para construir nuestro aprendizaje; en definitiva, son los pilares que sustentan nuestro aprendizaje, construido en continua interacción y comunicación.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

HABLANDO SOBRE CONNOTACIÓN PUBLICITARIA

LAS 5 ÁREAS DE LA COMPETENCIA DIGITAL

INFOGRAFÍA: ÁNDATE CON LUZ